El ACE-72 ofrece oportunidades de acceso a un mercado potencial de 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto superior a los USD$2.422 billones en el año 2019 y USD$1.914 billones en el año 2020, lo cual le permite una demanda por productos importados cercana a los USD$220.000 millones en 2019 y en el año 2020 por USD$187.000 millones.
Los productores colombianos logran acceso preferencial a uno de los mercados más grandes y protegidos del continente, obteniendo insumos, materias primas y bienes de capital menos gravados, permitiendo disminuir costos de producción y mejorar la competitividad.
El ACE-72 facilita el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el acceso a los mercados del Mercosur, en particular para los bienes de sectores como el textil, confecciones, metalmecánico y de vehículos con Argentina y Brasil.
Además, la estabilidad que otorga un programa de liberación como el contenido en este acuerdo tendrá un impacto positivo, en el sentido de mantener el acceso preferencial estable y oportuno a uno de los mercados más importantes del continente, generar condiciones adecuadas para incentivar procesos de inversión con orientación exportadora, que en complementación con acceso preferencial a otros mercados de importancia estratégica para el país permitirá el aprovechamiento ampliado de mayores economías de escala.
A partir de la implementación del acuerdo, se ha presentado una tendencia creciente de las exportaciones colombianas pasando de USD$187 millones en 2004 (casi 1 % del total exportado por Colombia) a USD$ 1.780 en 2019, USD$ 1.551 millones y de USD$ 2.412 millones en 2021.